Puntos de vista

Certificación de competencias laborales: reconocimiento a la trayectoria y experiencia laboral

Siguiendo las recomendaciones de la OIT, en agosto del año 2008 se creó el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales (ChileValora), entidad que tiene como principal objetivo la certificación de competencias laborales de las personas, independientemente de la forma en que las hayan adquirido y de si tienen o no un título académico. De esta manera, la certificación de competencias laborales busca reconocer formalmente los conocimientos, habilidades y destrezas de las personas en un determinado oficio. La evaluación se realiza en base a un perfil ocupacional, el cual es el estándar que indica cuáles son las competencias que una persona debe tener para ejercer adecuadamente un oficio u ocupación. Una de las grandes fortalezas de esta institucionalidad, la cual es relativamente nueva en Chile, es que el perfil es definido y validado de forma tripartita y de común acuerdo entre empleadores, trabajadores y el Estado. De hecho, en abril del año 2024 se publicó la Ley Nro. 21.666, la cual moderniza el sistema de ChileValora y otorga a los Organismos Sectoriales un rol central en la detección de necesidades de capital humano en sus respectivos sectores productivos. ¿Cómo ha avanzado en Atacama esta política pública? Según las estadísticas publicadas