Puntos de vista

Vivir rodeados de relaves

Comúnmente decimos que Copiapó se encuentra rodeado de cerros. Pero lo que se nos olvida señalar en esta frase, es que también lo estamos de relaves, al igual que muchas de las ciudades y localidades de Atacama. Y es que minería y relaves son una dupla hasta ahora inseparable. Esta actividad económica representa el 6,9% del PIB mundial. En 2023, se generaron 7 mil millones de toneladas de relaves en todo el mundo, y para 2030 se estiman 19 mil millones de relaves sólidos. En Chile, las faenas mineras generan diariamente 1,7 millones de toneladas de relaves, que cubren extensas áreas donde se depositan. El país, como principal exportador mundial de cobre, enfrenta el desafío de manejar 757 relaves distribuidos en 68 comunas, según el estudio de Islam y Murakami (2021). De estos, 14% son depósitos activos, 62% están inactivos, 23% han sido abandonados y el 1% restante está en construcción o revisión. Estos números revelan una realidad preocupante que requiere atención urgente. Los pasivos ambientales (PAM) son parte de la geografía chilena (Ojeda et al.,2023), producto de que no existía una reglamentación para hacerse cargo de ellos al finalizar un proceso productivo minero y solo en la última década