En el #mesdelamujer y todos los días del año, merece la pena recordar que hubo un tiempo en
 que las mujeres tuvieron que romper paradigmas para crear un nuevo futuro. Hacía falta osadía
 para ser pionera. Hoy damos las gracias a las primeras ingenieras, científicas, profesoras,
 médicas, juezas y entre otras tantas profesiones. Ellas demostraron que para una mujer todo es
 posible, todas podemos ser lo que queremos ser.
 En mi vida personal, tengo a mi madre como uno de los mayores ejemplos de superación
 femenina. Estudió medicina en una generación donde los hombres eran aún la gran mayoría, y
 sus compañeros la llamaban «El Tipo» porque la admiraban y la reconocían como una igual.
 Criada por mi abuela, mi madre siempre estuvo motivada para seguir con su educación
 profesional, lo que la incentivó a ser autosuficiente e independiente. Naturalmente, yo recibí el
 impacto de los pasos de mi madre y crecí preparada para emprender una carrera profesional y
 cuidar de mí misma.
 A lo largo de mi carrera, he conocido la historia de muchas mujeres inspiradoras. Admiro
 especialmente el espíritu pionero de la navegante francesa #IsabelleAutissier, la primera mujer
 que dio la vuelta al mundo a vela en 1991, y la determinación de la científica de datos
 @FrancesHaugen (https://www.linkedin.com/in/franceshaugen/). La estadounidense tuvo el
 valor de denunciar fallos en la seguridad de los datos de los usuarios de Facebook, y se
 convirtió en activista por la regulación de las redes sociales.
 En el mundo científico, la polaca – francesa #MarieCurie (1867-1934) demostró que la
 capacidad intelectual no depende del género. Junto con su marido, Pierre Curie, descubrió y
 aisló los elementos químicos polonio y radio. Fue la primera mujer en recibir un Premio Nobel,
 el de Física, en 1903; y la única en ganarlo dos veces, al recibir el de Química en 1911. Marie
 fue también la primera mujer que enseñó en la @SorbonneUniversité
 (https://www.linkedin.com/school/sorbonne-universite/).
 Hoy, gracias a estas pioneras, tenemos referencias exitosas en todas las áreas del
 conocimiento y también en carreras profesionales de ciencia, tecnología, ingeniería y
 matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Y ese es precisamente el lema de @Thales para
 celebrar el mes de la mujer: Las mujeres inspiran a las mujeres. Trabajamos todos los días por
 la igualdad de las mujeres, especialmente en el ámbito científico. Sabemos que la igualdad de
 género no es solo un derecho humano fundamental, sino una piedra angular para fortalecer las
 ciencias y, en consecuencia, para lograr una sociedad más representativa y próspera.
 Es estupendo saber que contamos con importantes talentos femeninos en nuestro país.
 Mencionaré un ejemplo en honor a todas nuestras científicas: la italiana @AntheaComellini
 (https://www.linkedin.com/in/anthea-evelina-comellini-488546163/) es ingeniera de I+D en
 @ThalesAleniaSpace (https://www.linkedin.com/company/thales-alenia-space/) y miembro de
 @ESA (https://www.linkedin.com/company/european-space-agency/). Ella se inspira y sigue los
 pasos de la pionera de la aeronáutica Amalia Ercoli-Finzi, y señala sabiamente: «No hay trabajos para mujeres ni trabajos para hombres. «Lo más importante es encontrar el trabajo adecuado para uno».
 En todo el mundo, @Thales ha puesto en marcha numerosas iniciativas para aumentar 
 interés de jóvenes y mujeres e inspirar a la próxima generación a seguir carreras relacionadas
 con las STEM. Sin embargo, al mismo tiempo que celebramos los logros, debemos estar
 atentos a los desafíos del aquí y ahora, especialmente en América Latina. Según los últimos
 datos de @UNESCO (https://www.linkedin.com/company/unesco/), en América Latina y el
 Caribe, las mujeres representan menos del 30% del total de los investigadores en ciencias.
 Además, en términos de matriculación en cursos de STEM en la educación superior, las
 mujeres representan solo el 34% en Argentina, el 25% en Chile, el 30% en Brasil y el 38% en
 México.
 Hoy y siempre, tenemos la responsabilidad como líderes de construir un lugar de trabajo
 inclusivo, equitativo y libre de prejuicios. Hay que empoderar a las mujeres, hacerles ver que las
 limitaciones pueden ser ellas mismas, porque independientemente del género, todos somos
 capaces de alcanzar nuestros sueños. Y, si me lo permiten, a las nuevas generaciones de
 profesionales les aconsejo no se pongan barreras a ustedes mismas. El primer paso es saber
 lidiar con sus propias frustraciones y no tener prejuicios que les impidan ser mejores,
 desarrollarse, ser independientes y crecer.
 Creo que nuestra misión es inspirar a las niñas y mujeres jóvenes para que no piensen en
 limitaciones por género, y sean libres de optar por cualquier carrera profesional o trabajo
 simplemente porque son una fuente indiscutible de capacidad y potencial para lograrlo. Las
 mujeres somos capaces de crear el camino que queremos seguir, fijando nuestra dirección y el
 espacio que queremos ocupar.
 Cada paso marca la diferencia para todos y cada uno de nosotros, lo que recuerda una notable
 cita de Marie Curie: «Con ese fin cada uno de nosotros debe trabajar para su mejoramiento y
 compartir una responsabilidad general con toda la humanidad».
Por Nadia Gonzalez Vicepresidente de Thales para América Latina
								
											


