Con el objetivo de brindar un verano más entretenido y saludable para todos los habitantes de la
 región, el Gobernador de Atacama junto a alcaldes, alcaldesas y representantes de las autoridades
 comunales, anunció una parrilla de actividades estivales en el marco del programa “Vive el Verano
 en Atacama”, iniciativa financiada por el Gobierno Regional, aprobada por el Consejo Regional,
 que contempla una inversión total de 465 millones de pesos.
 Durante el anuncio estuvieron presentes la Alcaldesa de Caldera, Brunilda González; la Alcaldesa
 de Chañaral, Margarita Flores; el Alcalde de Diego de Almagro, Mario Araya, el Alcalde de Freirina,
 César Orellana, el Consejero Regional, Hugo Bugueño y representantes de los alcaldes de las
 comunas de Tierra Amarilla, Vallenar y Huasco.
 Al respecto, el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas Correa manifestó que “como siempre lo
 hemos dicho, y además practicado, en esta relación virtuosa que existe entre el Gobierno regional
 de Atacama y los gobiernos locales o gobiernos municipales, nos hemos propuesto impulsar
 distintos tipos de iniciativas. Hay algunas que tienen que ver directamente con proyectos de
 infraestructura, pero también a partir de esta alianza, lo que queremos es masificar la práctica del
 deporte y actividades culturales en cada rincón de la región”.
 Las actividades a financiar fueron presentadas por los municipios al Gobierno Regional de Atacama
 a través de un concurso, el que tuvo su primera versión en 2023 “en algunos casos las actividades
 son financiadas íntegramente con recursos del Gobierno Regional, en otros casos, es un
 financiamiento mixto. Pero la idea de apoyar, por ejemplo, la realización de festivales. Hay algunos
 que son bien tradicionales como el Festival del Faro en Chañaral, el Festival del Velero en la
 comuna de Huasco, el Festival del Camarón en Freirina. Eventos importantes como como el Chao
 Pescao en la comuna de Caldera y actividades deportivas en general en la región. Simplemente
 reafirmar el compromiso de trabajo mancomunado de seguir fortaleciendo la descentralización a
 partir de este trabajo de colaboración entre el Gobierno Regional y los gobiernos de cada una de
 las comunas de la Atacama”, aseveró la primera autoridad regional.
 El Alcalde de Freirina y Presidente de la Asociación de Municipalidades de Atacama (Arma), César
 Orellana, aseveró “en primer lugar, agradecer el aporte que hoy día está haciendo el Gobierno
 Regional. Agradecer al equipo, al Gobernador por pensar en descentralizar también los recursos y
 la toma de decisiones que involucran a las comunas. Muchas veces las municipalidades pequeñas
 como la nuestra, la de Freirina, tenemos bastantes ideas, sin embargo carecemos de los recursos
 para poder llegar a cada uno de los sectores de la comuna. Particularmente, nuestra comuna tiene
 una extensa costa donde hemos desarrollado durante años anteriores varias actividades. Sin
embargo, este año vamos a contar con el apoyo del gobierno regional para materializar muchas de
ellas”.
Por su parte el alcalde de Diego de Almagro, Mario Araya, afirmó “en primer lugar quiero
agradecer a nuestro Gobernador y a todo el Consejo Regional por este gran aporte que nos va a
ayudar a implementar lo que estamos haciendo ya en nuestra comuna en lo que es la parte
cultural y la parte deportiva. Vamos a destinar 25 millones de pesos a lo que es la parte cultural,
donde también vamos a terminar con un gran espectáculo para el Día de la Mujer y además vamos
a trabajar con niños en el observatorio que tenemos en Inca de Oro, así que en ese sentido
estamos muy contentos. Y en lo que es la parte deportiva, que como siempre lo estamos
haciendo, vamos a abrir canchas. Estamos haciendo canchas de voleibol en varios sectores de
Diego de Almagro para que la gente siga practicando el deporte y los podamos sacar del flagelo de
la droga”.
La Alcaldesa de Caldera, Brunilda González, dio a conocer que dentro de las actividades
planificadas por el municipio se contempla “volver a una tradición histórica de Caldera, que es la
famosa ‘Noche Veneciana’, y junto a ello, poder también recuperar parte de lo que son fuegos
artificiales no sonoros (…) vamos a poder contar con artistas regionales que quieren utilizar y
aprovechar el gran escenario que tenemos dispuesto para el día 2 de marzo donde vamos a estar
entonces desarrollando lo que es esta gran actividad cultural. Durante todos los fines de semana,
durante prácticamente todos los días de enero a febrero tenemos en Caldera una parrilla
programática, cultural y deportiva”.
Mientras la Alcaldesa de Chañaral, Margarita Flores, dijo que “este proyecto ha sido significativo
para nosotros poder llevar a cabo nuestro festival, que antiguamente era el Festival del Faro, hoy
lo hacemos solamente local justamente por los recursos. Estamos muy contentos por ello y
también para llevar a cabo otros temas como el Día de la Mujer y además la parte deportiva”.
Con todas las actividades que se efectuarán en las distintas comunas, se calcula que este programa
beneficiará a más de 4 mil personas durante este verano en la región.
 
								