- El evento se realizará este 29 y 30 de agosto, y contará con la participación de 3 mil personas, entre artistas, bandas, músicos, bailarines y bailarinas.
Por cuarto año consecutivo, se
llevará a cabo en Copiapó, el Carnaval Andino “Renacer del Sol Minero”, el cual
lleva su nombre y fecha como una conmemoración al mes del minero, buscando
rescatar la identidad regional cultural y minera que existe en la Región
Atacama. Dicho evento es financiado en conjunto por el Gobierno Regional de
Atacama y la Municipalidad de Copiapó, y es organizado por la Agrupación
Folclórica Uspha Kay.
La actividad, comienza este viernes 29 de Agosto a las 18:00 hrs. en el frontis
de la Municipalidad de Copiapó, donde se realizará la tradicional ceremonia de
la P’AWA (Ceremonia ancestral indígena de bendiciones y buenas energías),
instancia en la que participan la totalidad de las agrupaciones locales,
contando además con la presencia de la “Banda Sabor Moreno” tocando para todos
los presentes.
Mientras que el sábado 30 de Agosto, se realizará el pasacalle con todas las
agrupaciones invitadas, provenientes de Inca de Oro, Chañaral, Caldera,
Vallenar, Tierra Amarilla, Arica, Calama, Iquique, Viña del Mar, La Serena y
Santiago, quienes mostrarán a la comunidad la diversidad de danzas andinas,
tales como; tinkus, caporal, tobas, morenadas, tumbe, diabladas, entre otros
ritmos.
El recorrido del pasacalle inicia
a las 15:00 hrs. desde el frontis del edificio del MOP, continuando por Avenida
Circunvalación y finalizando en el sector de Avenida Lastarrias, en el cual habrá
un escenario central con graderías para el público, donde cada agrupación
realizará una presentación, para luego finalizar a las 21:00 hrs. con el show
artístico de la banda local “Damascos del Terreno” y el ritmo tropical de
“Grupo Alegría”.
Respecto a la importancia de este evento, el Gobernador Regional, Miguel
Vargas, señaló: “Felicitar a la agrupación por atreverse por realizar este
carnaval Renacer del Sol Minero en su 4.ª versión aquí en la ciudad de Copiapó.
Una gran fiesta cultural, un gran pasacalle que convoca no solo a los bailes y
a quienes participan activamente en el evento, sino que a toda la comunidad. Es
uno de los eventos importantes que se desarrollan en la capital regional
durante años. Una actividad que además contribuye a fortalecer la identidad
norteña, muy propia, de una región minera como la nuestra”.
Mientras que, Johsiam Opazo, representante y organizador del Carnaval, indicó:
“Bueno, esto ya prácticamente comenzó la semana pasada, el sábado que hicimos
un barrial para acercarnos a las poblaciones con una presentación de todas las
agrupaciones y ya el día viernes 29 es la P´awa ceremonia, que es para pedirle
a la Pacha-mama que nos de su bendición, para nosotros estar bien y poder hacer
este carnaval. El día 30 se vive el carnaval desde 15:00 horas, desde el MOP
hasta Lastarrias. Para nosotros esto es muy gratificante porque es mucha gente
la que participa, es mucha gente la que disfruta esto. Y después de que Amaru
Panqara haya desapareció, que era el carnaval que teníamos anteriormente,
estuvimos mucho tiempo sin hacer la fiesta”.
Por su parte, Mauricio Ceriche, encargado
de Depto. de Cultura Municipal, manifestó. “Sentimos que en ese sentido es
fundamental la participación de la comunidad. Son organizaciones que se auto
convocan, que participan, se organizan y son capaces de levantar recursos no
solo económicos, sino que también humanos, para poder establecer una constante
en el trabajo que ellos realizan. Se convocan a más de 3.000 personas entre
danzantes y músicos de las agrupaciones y que de alguna manera también ellos
gestionan sus propios recursos para poder darse cita en Copiapó, en Atacama y
hacer de este, uno de los carnavales más importantes de la zona norte y por qué
no decirlo, quizás el más importante del norte chico”.
Cabe mencionar que el evento, es organizado por la Agrupación Folclórica Uspha
Kay, con el auspicio y colaboración del Gobierno Regional de Atacama con un
aporte de casi $15 millones financiados, a través de la glosa 8% de cultura y
un aporte de la Ilustre Municipalidad de Copiapó de $26 millones. Se estima la
participación de 3.000 personas entre artistas, bandas, músicos, bailarines y
bailarinas.