Séptima Copa, Desertiko Banda y Wanako Banda se presentarán este sábado 29 de noviembre a las 18:30 horas.
Las y los vecinos de Copiapó tendrán la oportunidad de disfrutar de música gratuita, en una nueva jornada cultural con la realización de la cuarta jornada de la temporada 2025 del ciclo de conciertos: “Música y Patrimonio en Atacama”. Este proyecto tiene el objetivo de relevar la música local y fortalecer los espacios patrimoniales de la región.
Esta nueva jornada tendrá lugar el día sábado 29 de noviembre, a las 18:30 horas en la Alameda Manuel Antonio Matta, evento familiar al aire libre, contará con la presentación de las agrupaciones Séptima Copa, Desertiko Banda y Wanako Banda, exponentes de la escena musical copiapina, quienes ofrecerán un concierto abierto que espera promover el encuentro ciudadano, la valoración del trabajo musical de Atacama y la identidad territorial.
Es así como Sergio Olivares, director del proyecto, extendió la invitación a participar de este evento y comentó que: “Es muy importante para nosotros el disponer estos espacios para la música local, fomentar el encuentro entre las familias y el patrimonio inmaterial como lo son nuestros artistas y creadores, quienes reflejan una identidad y cultura original, es la cosmovisión de músicos atacameños plasmada en algo tan bello como la música. Por lo cual, extiendo la invitación a toda la comunidad sin excepción a disfrutar al aire libre una jornada de música local, con propuestas originales y que invitan a la reflexión para un mejor vivir en comunidad y armonía con el medio ambiente”.
Tres bandas regionales
Entre los protagonistas de esta jornada se encuentra Wanako Banda, agrupación copiapina que mezcla diversos géneros musicales tales como folklore, cumbia, son, tonada, bossa nova. Quienes impulsan un fuerte mensaje social y territorial.
Sobre su participación en este evento. Juan Manuel Cáceres, integrante de la banda destacó que “tenemos muchas expectativas, creemos que es un momento y un escenario de mucha importancia para el tipo de música que hacemos. Siempre hemos hecho música para mostrársela a nuestra gente, a la de los barrios, de la periferia, a la que le cuesta llegar a fin de mes… y esperamos este sábado encontrarnos con ellos y ellas”.
Junto con ello, relevó el rol del proyecto «Música y Patrimonio», para nosotros era un sueño tocar en esta hermosa iniciativa. Nos definimos como una banda que rescata el patrimonio de nuestra ciudad y región. Hablamos de Copiapó y Atacama siempre. De sus calles, de su historia, de su gente y a ella invitamos para este sábado”, dijo.
Además participará Séptima Copa, banda conformada por jóvenes copiapinos quienes se dedican a la música criolla y al swing. En representación de sus compañeros, Eric Monrroy, guitarrista de la banda consideró que “creemos que será una jornada enriquecedora tanto para nosotros como para las familias copiapinas. Música y Patrimonio es una iniciativa que, junto con relevar nuestra historicidad como región, permite cruzar a las nuevas generaciones de músicos locales con quienes tienen una mayor trayectoria. Además, esperamos que la recepción del público sea favorable, ya que estrenaremos nuestras primeras composiciones como banda en este escenario”.
También señaló la importancia del rol de proyectos de este tipo para la cultura regional “en contextos donde la cultura se ve amenazada por discursos reaccionarios, particularmente de quienes no comprenden la importancia de apropiarse de los espacios públicos y patrimoniales, esta iniciativa adquiere especial relevancia. Es imperativo que la comunidad de las artes en la región defienda estos espacios que no solo tienen un sentido pedagógico-musical, sino que también de resistencia frente a un sector que pretende el desfonde de las instancias culturales en favor de políticas populistas en seguridad”, confesó Eric.
Finalmente la iniciativa también contará con Desértico Banda, quienes con una identidad nortina y mezcla de ritmos potentes esperan sorprender a la comunidad de Atacama. Jair Arnes consideró que, junto a sus compañeros de agrupación presentan “altas expectativas, ya que nos llena de emoción y gratitud haber sido seleccionados para ser parte de este proyecto que nos da la posibilidad de mostrar nuestro trabajo con la banda Desértiko, la cual busca rescatar la rica herencia cultural e histórica de la región de Atacama a través del folk rock fusión. Habiendo vivido anteriormente como público el escenario de Caldera, nos comprometemos a entregar una experiencia musical única para transportar a todos a la esencia misma del desierto. Agradecemos profundamente la oportunidad de compartir nuestra música y contribuir a este valioso esfuerzo de rescate cultural. Esperamos poder transmitir genuinamente la pasión y el amor por nuestro trabajo el sábado 29 de noviembre”.
Financiamiento y apoyo
Música y Patrimonio es un proyecto que en su tercera temporada de conciertos tiene el objetivo de acercar la música popular al público regional y resaltar el valor del patrimonio regional. En cada evento la música es acompañada de una charla patrimonial sobre este espacio copiapino, en esta ocasión sobre la relevancia de la Alameda de Copiapó, a cargo del sociólogo Felipe Iriarte.
Esta iniciativa se desarrolla gracias al Fondo de la Música 2025 y con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en esta nueva jornada cuenta con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Copiapó y Musicenter Producciones,
Es así como, “Música y Patrimonio en Atacama” continúa consolidándose como un espacio de difusión y valoración de las expresiones artísticas locales, invitando a vecinas y vecinos a vivir una experiencia cultural significativa en espacios públicos de la ciudad.