En el marco del Programa Especial para enfrentar la extracción ilegal de algas pardas,
 funcionarios de las direcciones regionales de Atacama, Coquimbo, Valparaíso y de la
 Dirección Nacional, están llevando a cabo la primera campaña de fiscalización macrozonal
 sobre esta pesquería.
 Además del trabajo de control propiamente tal, los funcionarios han podido compartir
 experiencias en torno a la fiscalización de estas pesquerías, analizar en terreno la operación
 de las principales empresas exportadoras de la macrozona norte y estandarizar los
 procedimientos de fiscalización, con la finalidad de establecer un mayor control, lo cual
 permite reducir el riesgo de extracción y procesamiento de recurso no declarado.
 Al respecto, el Director Regional de Sernapesca Atacama, Guillermo Mery comentó que “de
 acuerdo a reuniones que hemos tenido como macrozona norte, se realizó un operativo en la
 Región de Atacama con apoyo de funcionarios de distintas regiones. Fue un trabajo intenso
 enfocado principalmente en plantas de transformación”.
 Mery agregó que la extracción y procesamiento ilegal de algas pardas (huiro negro, huiro
 palo, etc.) es uno de las principales amenazas a la sostenibilidad no sólo de este recurso en
 particular, sino del resto de la actividades pesqueras de la zona, ya que las praderas de
 algas naturales son el ecosistema donde se reproducen y desarrollan un número importante
 de especies de valor comercial.
 Finalmente, la autoridad regional comentó que “esperamos que este trabajo tenga
 continuidad en el tiempo, dada la importancia estratégica que tiene el recurso algas pardas
 en toda la zona norte y en el país en general”.