Información sobre el mercado laboral: una herramienta clave para las políticas de empleo

La generación de información empírica y confiable debe ser considerada un eje central para el diseño de políticas públicas y, específicamente, en lo que concierne a las políticas de empleo. En esta línea de argumentación, la OIT considera que la producción de información sobre el mercado laboral es fundamental para promover soluciones innovadoras a los desafíos del mundo del trabajo, como el impacto de las tecnologías en las ocupaciones, las brechas de competencias laborales entre las personas trabajadoras, la detección de necesidades de capacitación, las dificultades que tienen las empresas para completar sus vacantes, las ocupaciones más demandadas por la industria, entre otros tópicos. De ahí la importancia que el Estado incentive la producción de información que permita comprender las dinámicas que se engendran en el mercado de trabajo, entendiendo que este se divide en diferentes segmentos, con características y condiciones laborales particulares.  

Un avance importante en esta materia fue la creación de la red de Observatorios Laborales, la cual tiene como misión producir conocimiento territorial y sectorial, respecto de las principales ocupaciones del país, entregando evidencia sobre sus características, su oferta y demanda, además de los desafíos tecnológicos y socioecológicos que enfrentan las y los trabajadores que las realizan. Esto con el objetivo de contribuir a mejorar la empleabilidad de las personas trabajadoras y la productividad del país, anticipando cambios en las necesidades y características del mercado laboral, y apoyando la pertinencia de las políticas de formación y empleo.  

Siguiendo las recomendaciones de la OIT, este tipo de iniciativas deben seguir fortaleciéndose por parte del Estado, dado que son cada vez más evidentes los desajustes entre las necesidades del mercado laboral y la oferta disponible de personas trabajadoras. Los cambios demográficos, tecnológicos y ambientales están transformando constantemente la dinámica laboral, por lo cual cada vez serán más necesarios los instrumentos que puedan medir con precisión y confiablidad las variables que envuelven el mercado laboral.  

El diseño de políticas públicas requiere de datos empíricos, pero también las políticas públicas implementadas deben ser monitoreadas en base a indicadores de efectividad, por lo que nuevamente la producción de información se vuelve una herramienta clave en su evaluación. ¡Más y mejor información para la toma de decisiones, debe ser una política de Estado!  

Raúl Díaz Espinoza  

Jefe de Proyecto  

Observatorio Laboral Atacama – INACAP Sede Copiapó 

Deja un comentario