Centrada en apoyar las industrias creativas, la mesa de trabajo liderada por ProChile y el Gobierno Regional, convocó a realizadores y profesionales locales junto a autoridades para analizar problemáticas y desafíos del sector.
Representantes y profesionales de la industria creativa regional se reunieron con autoridades en la primera sesión 2025 de la Mesa de Industrias Creativas, liderada por ProChile y el Gobierno Regional de Atacama.
Los participantes analizaron las actividades ejecutadas por ProChile durante el último año, además de conocer nuevas iniciativas en beneficio del sector organizadas por entidades como la Seremi de las Culturas, Artes y Patrimonio, Corfo y Sernatur.
De acuerdo con la directora de ProChile Atacama, Claudia Pradenas, entre las actividades más relevantes realizadas se cuentan el: “Coaching para empresas del sector creativo de Atacama”, junto a un “Conversatorio Regional” con participación de productores fílmicos indios de la industria de Bollywood. Además, también se apoyó con financiamiento la realización del Festival Internacional de Cine, las Artes y el Miedo de Atacama, FICTA 2024, y el Festival Internacional de Gastronomía de Bahía Inglesa, Cocinas del Pacífico 2025.
“Este año como ProChile Atacama y con apoyo del Gobierno Regional, también esperamos concretar nuevas actividades que apunten a la internacionalización de las empresas del sector, como la participación de editoriales locales en ferias internacionales, y una misión comercial con empresas creativas a un mercado latinoamericano por definir”, explicó Pradenas.
Para el realizador fílmico Octavio Meneses, esta Mesa de la Industria Creativa de Atacama ha entregado significativos aportes al sector. “Estamos contentos porque a través del tiempo se han visto iniciativas similares que no llegaban a un buen puerto. En cambio, ahora con ProChile estamos viendo que se han concretado iniciativas, y este año vienen más actividades. Estamos contentos además porque junto a ProChile participan otras entidades públicas relevantes para la industria, por lo que estamos esperanzados en este trabajo por el desarrollo del sector”, destacó Meneses.
En el transcurso de la Mesa, desde la Seremi de las Culturas, Artes y Patrimonio de Atacama, se dio conocer la próxima implementación del denominado “Match Cultural”, una instancia que busca el fomento de alianzas transformadoras y el uso de incentivos tributarios por medio de un mercado de Industrias Culturales Creativas regionales, en los que privados puedan financiar proyectos a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Además, también se desarrolló una presentación del realizador y representante de Atacama Film Commission, Rodrigo Terreros, quien compartió la experiencia de su participación en la comitiva cultural de la última gira presidencial a la India, donde pudo representar a las industrias creativas de Atacama con apoyo de ProChile. En la ocasión, el profesional se refirió a las oportunidades que representa este mercado para el sector creativo regional.

En esta primera sesión 2025 de la Mesa de las Industrias Creativas, participaron cerca de 25 realizadores y profesionales del sector regional, junto a diversos representantes de estamentos públicos como la Seremi de las Culturas, Artes y Patrimonio, la División de Fomento e Inversión del Gobierno Regional DIFOI, Corfo Atacama y Sernatur.
Para conocer más detalles de los programas, apoyo a la internacionalización de empresas y misiones comerciales de ProChile se puede visitar el sitio web: www.prochile.gob.cl o agendar una reunión con el equipo de la oficina regional, ubicada en Juan Martínez #640, Copiapó.