Música, circo, arpillera, yoga y patrimonio convergen en “Caleidoscopio Cultural” hito de cierre del Plan de Articulación “Valles Transversales”


Una tarde repleta de actividades se desarrollará de forma gratuita y de libre acceso el próximo sábado 15 de noviembre, a partir de las 16:00 horas en el Parque Schneider de Copiapó. 

Un año de actividades, colaboración, aprendizaje y promoción de las culturas, las artes y el patrimonio a lo largo del territorio de la región de Atacama, tendrá su cierre en “Caleidoscopio Cultural”. Hito de cierre del Plan de Articulación de Puntos Cultura Comunitaria “Valles Transversales” de la Región de Atacama. 

Esta valiosa actividad que contará con presentaciones y talleres de la Agrupación Cultural y Recreativa Cantantes Líricos Atacama, Fundación Choyün, Atacama Circo y la Junta de Vecinos José Santos Schneider de Copiapó. Ossa, se realizará el próximo sábado 15 de noviembre, a partir de las 16:00 horas en el Parque 

Esta iniciativa invita a vivir una tarde de encuentro y expresión artística, donde la música, la danza, el circo y las artes escénicas se combinarán con espacios participativos para toda la familia. Por ello, durante la jornada se realizarán mini talleres de arpilleras y circo familiar, además de una exposición fotográfica y una sesión abierta de yoga, promoviendo el bienestar, la creatividad y la conexión con el arte local.

La Seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Paulina Palavecino López comentó que “este cierre refleja el valor del trabajo colaborativo que hemos impulsado junto a las organizaciones culturales y comunitarias de nuestra región. A través del Plan de Articulación Valles Transversales, hemos fortalecido los lazos entre artistas, territorios y comunidades, promoviendo el acceso a las artes y la cultura como un derecho. En un momento en que se discute el Presupuesto de la Nación 2026, resulta fundamental destacar que invertir en cultura es invertir en cohesión social, identidad y desarrollo humano. Cada iniciativa como Caleidoscopio Cultural demuestra que los recursos públicos bien orientados generan bienestar, participación y fortalecen la vida en comunidad. Caleidoscopio Cultural representa la diversidad creativa y la energía que caracteriza a Atacama, y es una invitación a seguir construyendo, desde la cultura, espacios de encuentro y bienestar para todas y todos.”

Por su parte, Veronica Pizarro, directora del Plan de Articulación, instancia única en la región mencionó que “El Plan de Articulación Valles Transversales de Cultura Comunitaria de Atacama ha fortalecido el tejido cultural regional mediante la colaboración entre diversas organizaciones, artistas y comunidades, promoviendo el intercambio de saberes y experiencias desde los distintos valles de la región. Este proceso ha consolidado una red de trabajo colaborativo basada en la confianza, la identidad territorial y la gestión cultural con enfoque comunitario, generando un impacto duradero en la manera de vincular y proyectar las iniciativas culturales locales.

Como síntesis y celebración del proceso, la actividad de cierre “Caleidoscopio Cultural Atacama” simboliza la unión de todas esas miradas y expresiones, reflejando, como un caleidoscopio, la diversidad, creatividad y vitalidad del territorio. La jornada reunirá  a artistas, organizaciones y familias en un espacio participativo de arte, juego y encuentro, evidenciando los resultados del trabajo articulado y su aporte al bienestar y cohesión social.

“Caleidoscopio Cultural” es una invitación a disfrutar, compartir y reconocer los diversos Puntos de Cultura presentes en Atacama. Una jornada artística y comunitaria organizada por la Agrupación Cantantes Líricos de Atacama, y el financiamiento de la Convocatoria 2025 de Apoyo a Puntos de Cultura Comunitaria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con la colaboración de la Municipalidad de Copiapó.

Deja un comentario